
Un día como hoy…
- Día Mundial de la Eficiencia Energética
- Día nacional del Gas (Argentina)
1534 - Muere Antonio Allegri, "Correggio", pintor italiano.
1616 - La Iglesia Católica condena el libro de Copérnico que contiene sus teorías astronómicas.
1770 - Primer choque entre soldados ingleses y civiles norteamericanos, en Boston.
1783 - Un terremoto destruye parte de la ciudad italiana de Messina y ocasiona graves daños en Calabria.
1827 - Muere Alejandro Volta, físico italiano, inventor de la pila eléctrica que lleva su nombre.
1827 - Muere Pierre Simon Laplace, sabio francés y autor de la teoría astronómica que lleva su nombre.
1848 - Se establece en Francia el sufragio universal.
1854 - El general Justo José de Urquiza accede a la Presidencia de la Confederación Argentina.
1860 - Santiago Derqui ...
- Día Mundial de la Eficiencia Energética
- Día nacional del Gas (Argentina)
1534 - Muere Antonio Allegri, "Correggio", pintor italiano.
1616 - La Iglesia Católica condena el libro de Copérnico que contiene sus teorías astronómicas.
1770 - Primer choque entre soldados ingleses y civiles norteamericanos, en Boston.
1783 - Un terremoto destruye parte de la ciudad italiana de Messina y ocasiona graves daños en Calabria.
1827 - Muere Alejandro Volta, físico italiano, inventor de la pila eléctrica que lleva su nombre.
1827 - Muere Pierre Simon Laplace, sabio francés y autor de la teoría astronómica que lleva su nombre.
1848 - Se establece en Francia el sufragio universal.
1854 - El general Justo José de Urquiza accede a la Presidencia de la Confederación Argentina.
1860 - Santiago Derqui ...
- Día del Escultor (Argentina)
1447 - Nicolás V asume como papa.
1475 - Nace Miguel Angel Buonarotti, arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista.
1521 - Magallanes llega a Guam, en las Marianas.
1619 - Nace Savinien Cyrano de Bergerac, dramaturgo francés.
1806 - Nace Isabel Browning, poetisa británica.
1820 - El pueblo de Buenos Aires se reúne en Cabildo Abierto y destituye a Manuel de Sarratea como gobernador y capitán general de Buenos Aires en virtud de las concesiones otorgadas a los caudillos Estanislao López y Francisco Ramírez.
1836 - Toma del Fuerte de El Alamo por las tropas mexicanas del general López de Santa Ana, después de trece días de asedio.
1843 - Argentina: Estalla en Corrientes una revolución contra Pedro Dionisio Cabral, gobernador de esa provincia, quien al poco tiempo debió ...
1274 - Muere Tomás de Aquino, santo, teólogo y filósofo italiano.
1765 - Nace Nicéforo Niepce, químico francés, inventor de la fotografía, junto con Daguerre.
1793 - La Convención Nacional francesa declara la guerra a España.
1814 - El director de las Provincias Unidas del Río de la Plata decreta la creación de la Provincia Oriental del Río de la Plata.
1826 - Argentina: Bernardino Rivadavia declara caduco al gobierno provincial de Buenos Aires, como consecuencia de la ley que convertía a la ciudad en capital de la República.
1849 - José Hilario López, candidato radical, es nombrado presidente del Gobierno de Colombia.
1854 - Argentina: El Congreso General Constituyente reunido en Santa Fe se disuelve tras la organización de la República ...
- Día Internacional de la Mujer.
1702 - Muere Guillermo III de Inglaterra, asume el trono la Reina Ana.
1714 - Nace Carl Philipp Emanuel Bach, compositor alemán.
1781 - Nace Juana Azurduy. Heroína de la independencia del Alto Perú, hoy Bolivia.
1799 - Un incendio, al parecer intencionado, destruye el teatro Odeón, de París.
1801 - Los británicos expulsan a los franceses de Abukir, Egipto.
1813 - Argentina: La Asamblea General Constituyente del Río de la Plata, conocida como Asamblea del año XIII, tras las victorias de Salta y Tucumán, recompensa al general Manuel Belgrano con 40.000 pesos. Belgrano donó esta suma para la creación de cuatro escuelas: en Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.
1823 - Argentina: Se firma en Buenos Aires un Tratado de Alianza defensiva entre Colombia y Buenos Aires ...
1454 - Nace Américo Vespucio, navegante italiano, cuyo nombre fue dado al nuevo continente descubierto por Cristóbal Colón.
1500 - Zarpa de Lisboa rumbo a Calcuta la flota mandada por el portugués Pedro Alvarez Cabral, quien al final descubrió Brasil.
1565 - Se funda en Quito el primer hospital que hubo en América, el Hospital Real de Misericordia y Caridad, actual Hospital de San Juan de Dios.
1796 - se casan en Francia Napoleón Bonaparte y Josefina de Beauharnais.
1811 - El general paraguayo Cabañas, de las fuerzas realistas, derrota al ejército de Manuel Belgrano en Tacuarí.
1831 - Se crea en Francia la Legión Extranjera.
1851 - Muere Juan Christian Oersted, físico danés, descubridor del electromagnetismo.
1890 - Nace Vyacheslav Mikhailovich Molotov, político soviético.
1916 - Pancho ...
1452 - Nace Fernando de Aragón, el Católico.
1503 - Nace Fernando I de Alemania, rey fundador del Imperio austríaco y hermano menor de Carlos I de España.
1536 - Nace Thomas Howard Duque de Norfolk, ejecutado por la reina Elizabeth de Inglaterra.
1549 - Nace Francisco Solano, "apóstol de Perú", misionero español.
1764 - El Gobierno inglés vota el impuesto sobre sus colonias de América del Norte.
1772 - Nace Friedrich von Schlegel, escritor y crítico alemán.
1813 - Creación en Buenos Aires de la Facultad de Medicina.
1876 - Alexander Graham Bell transmite el primer mensaje por teléfono.
1887 - Nace el escritor, profesor y legislador argentino Roberto Giusti.
1912 - Muere en Montecarlo el doctor José C. Paz. Doctor en derecho, peleó combatiendo a la Confederación. ...
1482 - Tomás Torquemada es nombrado Inquisidor de España.
1542 - Alvar Núñez Cabeza de Vaca, primer gobernador de nombramiento real de Asunción, hace su entrada en esta ciudad.
1544 - Nace Torquato Tasso, poeta renacentista.
1842 - Nace Leandro N. Alem, caudillo radical, jurisconsulto, legislador y diplomático argentino.
1957 - Se establece la colonia Esperanza, en la provincia de Santa Fe.
1871 - Como consecuencia de la epidemia de fiebre amarilla, se habilita en Buenos Aires el cementerio de la Chacarita.
1918 - En Kansas se registra el primer caso de gripe española, pandemia que mató en un solo año, por causa directa, a unos 40 millones personas en todo el mundo. En total, el 2,5% de la población mundial pereció y un 20% padeció este virus.
1921 - Nace Astor Piazzolla, compositor y bandoneonista argentino (f. 1992).
1927 - Nace Josep ...
- Día Internacional de los Tuiteros
- Día Mundial del Glaucoma
- Día del Escudo Nacional (en Argentina)
1507 – Muere César Borgia, estadista y militar italiano, que Nicolo Machiavelli elige como personaje de su famosa obra “El Príncipe”.
1813 - La Asamblea General del Río de la Plata, conocida como Asamblea del año XIII sancionó el decreto sobre extinción del tributo indígena y derogó la mita, la encomienda y el yanaconazgo. Y declarando a los indígenas hombres libres con iguales derechos que el resto de los ciudadanos.
1820 - Manuel de Sarratea asume nuevamente como gobernador de Buenos Aires con el apoyo de Estanislao López y Francisco Ramírez.
1839 - El general Fructuoso Rivera, presidente de la República Oriental del Uruguay, ...
1615 - Nace el futuro Papa Inocencio XII.
1733 - Nace Joseph Priestley, político y científico británico.
1781 - Sir William Herschel descubre Urano.
1786 - Nace Francisco "Pancho" Ramírez, llamado "el Supremo Entrerriano", caudillo.
1821 - El periódico oficial del Gobierno español toma el nombre de "Gaceta de Madrid".
1823 - Se firma en Santa Fe una Alianza entre esa provincia y el Cabildo de Montevideo para rechazar posibles invasiones brasileñas, que se habían apoderado del territorio oriental.
1850 - Muere Juan Martín de Pueyrredón, militar argentino.
1855 - Nace Percival Lowell, astrónomo estadounidense.
1856 - En Argentina, Tucumán sanciona su constitución.
1881 - Muere asesinado el zar Alejandro II de Rusia.
1884 - Nace Sir Hugh Walpole, novelista y crítico.
1898 - Nace Henry Hataway, cineasta ...